El Proyecto Patrimonio es un modelo de gestión integral del patrimonio histórico-arqueológico desde el ámbito municipal. En 2004, tras el cambio de gobierno municipal de mediados de 2003, el Ayuntamiento de Aroche comienza a desarrollar este Proyecto Municipal debido al mal estado de conservación de muchos de los elementos que conforman el Patrimonio Histórico-Arqueológico de Aroche y el riesgo de pérdida de este legado.
Aroche cuenta con más de un centenar de yacimientos arqueológicos y una ocupación ininterrumpida desde el Neolítico a la actualidad. En el núcleo urbano, catalogado como Conjunto Histórico destacan el castillo almohade, las murallas medieval-modernas (1,2 Km.), la Iglesia de la Asunción (S. XV) o el Convento de la Cilla (S.XVII) que alberga la Colección Arqueológica Municipal. En 2003 la conservación de este patrimonio era muy preocupante, considerándose que algunos de sus elementos corrían serio peligro de conservación, por lo que en 2004, el Ayuntamiento, crea una Oficina Técnica Municipal de Urbanismo y Patrimonio actualmente dotada con un arquitecto, un arqueólogo, dos arquitectos técnicos, y un administrativo, al que se unen personal de obras, mantenimiento y turismo; un equipo importante para un municipio de apenas 3.000 habitantes.
Este ambicioso proyecto bajo el nombre de “Proyecto Patrimonio”, es una praxis de gestión integral del patrimonio desarrollado desde el ámbito municipal y que integra todos los eslabones de la cadena de valor del patrimonio: investigación, conservación, protección y socialización. El proyecto se inició tras un estudio y análisis de otros modelos de gestión integral del patrimonio como Almedinilla en Córdoba o Mértola en Portugal, éste último por su proximidad física y por su trayectoria reconocida. Desde 2004 a la actualidad cada año se realizan numerosas intervenciones, que hacen que en estos 17 años hayan sido más de 120 intervenciones directas sobre el patrimonio.
Seguir con: OBJETIVOS DEL PROYECTO PATRIMONIO