El Proyecto Patrimonio tiene un importante valor histórico, cultural, educativo, social y también económico, en un lugar rural de interior que debe luchar contra la temida despoblación. La despoblación no sólo acaba con los pueblos, sino con un modo de vida y con su patrimonio, cultural, histórico y arqueológico. Es por ello que el Proyecto Patrimonio ha conseguido evitar por ahora el peligro de pérdida de este importante patrimonio que el municipio de Aroche posee. Este patrimonio tiene un incalculable valor histórico, por su antigüedad, por su singularidad, por su valor en el contexto territorial, etc. Hablamos de un núcleo urbano con unos 2000 años de antigüedad, con restos arqueológicos en su término desde el Neolítico Final, con un conjunto dolménico muy relevante, con poblados amurallados, con una ciudad romana y casi una treintena de villas rusticas, con un asentamiento califal, con un castillo y madina almohade y con una importante plaza medieval y moderna en relación a la frontera lusa. La riqueza histórica y arqueológica de Aroche es evidente y el Proyecto Patrimonio la ha potenciado y difundido. Este patrimonio es ahora un símbolo de Aroche, es reconocida su apuesta por el patrimonio, pero más importante el valor personal o social que ha adquirido para la población. Pero para llegar a ello, el trabajo de sensibilización y educación hacia el patrimonio ha sido considerable y debe continuar siéndolo. Las nuevas generaciones deben adquirir estos conocimientos y sensibilidades desde sus primeros años, a través de las colaboraciones con los centros escolares a través de los eventos culturales, las visitas o talleres.
Conseguir que más de un centenar de personas de una población de 3.000 trabajen desinteresadamente durante meses para recrear la vida cotidiana de su ciudad romana es un gran logro para el proyecto. Generar cultura a través del patrimonio, en relación al patrimonio es igualmente un logro, y generar empleo directo y estable (mantenimiento y atención al visitante) y numeroso empleo temporal con cada excavación y con cada proyecto sobre el patrimonio también lo es, además del beneficio indirecto con el aumento considerable del turismo, con unas 15.000 visitas guiadas realizadas en 2019. No obstante, aún queda mucho por hacer, el Proyecto debe conseguir mantenerse en el tiempo y continuar con el trabajo social, con la sensibilización, con la educación, con la recuperación.
Seguir con: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS